Saltar al contenido

Mejores Brókers de Social trading Español

El Social Trading es un revolucionario sistema de inversión que está dando que hablar en la red y los mercados financieros. Es una estrategia de trading según el artículo de Wikipedia basada en replicar a los mejores expertos. Está basando en las conexiones que existen en una comunidad de usuarios. También se conoce como copy trading y está ligado al bróker Etoro la plataforma de trading social.

Esta comunidad está formada por traders y operadores con un mayor nivel de conocimientos que cuentan con estrategias avanzadas de gran éxito. Los usuarios iniciados podrán acceder a la comunidad y seguir la actividad de dichos traders. A través de ellos podrán conocer las técnicas que funcionan, aprenderlas, incluso hasta copiarlas (mirror trading), o usarlas para poder dar forma a su propia estrategia.

Si tú también quieres iniciarte en el mundo del Trading Social, en este largo artículo te vamos a dar todas las claves para que puedas conseguirlo. Recuerda que con la inversión existe un alto riesgo de perder parte o todo el capital.

trading social

¿Qué es el social trading y cuáles son sus premisas?

Tal y como hemos descrito que es el trading social, en realidad es comparable con la manera de funcionar con una red social. Los fundamentos en los que se basan las plataformas son los mismos, con la particularidad que se basa en el mundo del trading. La idea no es conectar a cualquier persona de a lo largo de todo el mundo, si no a aquellas que tienen un interés en común, que en este caso será el Trading.

El principiante que quiere iniciarse se encontrará una larga serie de recursos online y herramientas más o menos avanzadas. Aunque tanta variedad de recursos pueda parecer algo positivo, también será desconcertante. Por lo menos le hará falta un camino u algo de orientación para dar sus primeros pasos.

 

Que es el copy trading o copy trade y opiniones

El social trading permite que el principiante pueda aprender de los mejores, de traders experimentados mediante el copy trading. Podrá conocer sus estrategias y copiarlas, sin necesitar tanto tiempo como precisaron los expertos. Debido a esta manera de funcionar, también se le conoce como copy trading o copy trade.

Esta tendencia se ha hecho muy popular en la red, hasta el punto de que muchos brókers se han decidido por ofrecer este servicio con una plataforma adicional que suele estar integra en la propia web.

Hasta ahora tan solo hemos visto los beneficios de los iniciados… pero ¿Qué ganan los traders? ¿Qué consiguen a cambio de que les copien esa estrategia que tanto tiempo han tardado en desarrollar? Muy sencillo: comisiones.

Los usuarios iniciados seguirán a los expertos. Estos últimos recibirán más comisiones conforme más usuarios le sigan y así, mientras hacen sus propias operaciones, también sacarán dinero por otra parte.

Por supuesto, esto no será fácil. Hay una gran competencia por parte de los traders avanzados para retener a los iniciados. Por ello, deben encargarse de confeccionar informes y estadísticas para que la comunidad sepa que las estrategias que siguen son realmente funcionales. Antes de meternos más en materia, vamos a ver las 4 principales características

 

Información

El trading social promueve la libertad de información entre los diferentes tipos de inversores. Por lo general, el flujo de información que se mueve en estos círculos de inversión es restringido (es raro que una estrategia ganadora se quiera compartir).

Con el trading social se permite el libre intercambio de estrategias. Así, aunque sea un pequeño inversor o empresa, podrá empezar a tener algunas ganancias sin estar tan expuesto a perderlo todo.

sistema cooperativo de trading

Sistema cooperativo

Otra de las claves del social trading es que incentiva colaborar para obtener un objetivo común. Los usuarios pueden agruparse en equipos de negociación, tanto para compartir información, reunir fondos o haces otras tareas.

Si el inversor gana dinero, el operador avanzado también ganará dinero con comisiones.

En definitiva, todos ganan.

Variedad

Estas plataformas están compuestas por una larga serie de traders, de tal forma que el usuario no estará obligado a seguir a ninguno en especial. Lo más lógico es decantarse por aquellos que tienen mejores valoraciones y/o mayor número de seguidores, aunque no es algo imprescindible.

Mayor transparencia

Además, las plataformas de social trading, con el objetivo de promover la transparencia, ofrecen estadísticas actualizadas sobre el rendimiento de las estrategias de cada uno (aunque lo más habitual es que el trader experto lo haga por su cuenta).

Así se puede hacer un seguimiento para tener toda la información sobre la mesa y elevar la credibilidad, tanto de la plataforma, como del operador en sí mismo.

 

¿Cómo funciona el trading social?

Realmente, el trading social funciona como una red social que se centra en un único interés. El trader que tenga una estrategia que le funcione, puede ofrecerla a sus seguidores para que estos ganen dinero. Tendrá que promocionarla de la mejor manera posible y asegurarse de que funcione. Este sistema de negocio se basa en inversiones entre traders. En lugar de hacer la clásica inversión en activos financieros, lo haremos en otros traders.

El trader al que se le copia la estrategia contará con su propia cartera de archivos, compuesta por un historial para que se puedan ver las cifras relacionadas. Debido al éxito de su estrategia, habrá generado una cierta atracción en el mercado para que su número de seguidores se incremente.

Podrá comprobar como los beneficios de su cuenta crecen en base a los fondos que va recopilando de inversores que han confiado en esta estrategia. Esa financiación la podrá utilizar para lo que se le antoje, aunque una parte se reinvierte en el sistema para ganar dinero con la misma estrategia, o probar con otras nuevas. Al trader no le interesa vender humo, y esto es lo bueno del sistema.

Hay muchas plataformas en las que se vende directamente un método (por ejemplo, una guía en formato PDF). Puede funcionar o no, pero lo más normal es que el trader se lave las manos con independencia del resultado.

Aquí le interesa que funcione porque si el pequeño inversor gana, el trader experto podrá ganar mucho dinero en comisiones. Vamos a poner un ejemplo más específico para conocer el funcionamiento del trading social

 

Selección del inversor a copiar

-Por un lado, tenemos a un inversor X. Tiene unos determinados ahorros a los que le quiere sacar rendimiento. Sin embargo, no tiene los conocimientos que debería, ni la trayectoria como para iniciarse en el trading por su cuenta. Está dispuesto a aprender y tiene tiempo.

-En la otra parte, está el inversor Y. Este inversor es experto, tiene ya una dilatada experiencia en operaciones en este mercado y una o varias estrategias. Además, cuenta con un perfil público en la plataforma al que se puede acceder para conocer su cartera y la viabilidad de la misma. El inversor Y se ofrece para gestionar los capitales de otros inversores.

Pongamos que somos el inversor X: accedemos a la plataforma y entramos en el perfil del inversor Y. Después de estudiar los datos en detalle, decidimos que es la persona adecuada para que podamos confiar nuestro dinero. Seleccionamos una determinada cantidad de dinero con el fin de copiar su estrategia.

 

Evaluación de resultados

Aquí tenemos dos escenarios posibles:

  • Si la estrategia del inversor Y tiene éxito: Entonces el inversor X ganará. Dependiendo de la cantidad de ganancias que haya invertido, la comisión que se llevará el inversor Y será mayor o menor.
  • Si la estrategia del inversor Y no tiene éxito: Al fin y al cabo, puede pasar, ya que toda inversión entraña un determinado éxito. El inversor X perderá el dinero y probablemente no confiará en el Inversor Y. Si esto se repite de manera reiterada, es muy posible que este último trader pierda el favor de la comunidad y su perfil no será de fiar.

 

Con este ejemplo podemos entender la verdadera naturaleza del social trading y la razón de porque se llama así: cambian el escenario.

Los operadores ya no se ajustarán al típico perfil de aquella persona que se encuentra en su despacho haciendo inversiones sin más. Ahora podrá llegar a cabo diferentes acciones para lograr captar capitales de los diferentes inversores.

 

seguridad

 

Seguridad

El inversor que decida iniciarse puede preguntarse hasta qué punto es seguro este sistema, y si existe alguna garantía.

Lo cierto es que si, y es que cualquiera no puede ser un gestor de capitales. Para ello, se necesitará contar con la autorización del organismo que se encargue de proveer el servicio. Será la entidad la responsable de supervisar las diferentes acciones del gestor de carteras. Así se evita que el sistema quede comprometido y que se produzca cualquier tipo de estafa.

Vamos a estudiar esta seguridad con más detalle:

  • Regulación: El trading social está regulado, aunque no de la forma en la que estamos acostumbrados. Cómo ya hemos visto, este es un servicio que ofrecen los brókers. De esta manera, es el bróker el que debe estar regulado y el que se va a encargar de revisar que el servicio funciona correctamente. De aquí la importancia de elegir brokers fiables y regulados.
  • Capitales: Una de las fórmulas que tienen los brókers para reducir el fraude es impedir que el trader experto pueda hacer uso del capital de la manera que se le antoje. Estas cantidades de dinero tan solo las podrá utilizar para dar forma a su estrategia. En el momento en el que esta dé ganancias, será el bróker el que se encargue de decidir cómo va a ser el proceso. Así, el trader experto no tiene tanta facilidad para hacer una estafa.
  • Registro: La información disponible del trader en el panel, aquella que se utiliza para que los inversores puedan conocer su cartera y decidir copiarlo, no puede ser manipulada. El historial del trader quedará almacenado en la plataforma, siendo el bróker el que se debe encargar de ello. Ante cualquier fallo del servidor o problema que suponga la pérdida de datos, será responsabilidad del bróker dar una solución (lo más habitual es restaurar una copia de seguridad).
  • Transparencia: Cómo puedes ver, las plataformas de trading social son muy transparentes. El inversor tendrá toda la información que precisa a la hora de hacer diferentes inversiones.

¿Quiere decir esto que son 100% seguras? No, también tienen riesgos. Sin embargo, estos riesgos dependen de la elección del gestor.

ventajas de la inversión social

 

Ventajas

Aunque muchas de estas ventajas ya las hemos visto a lo largo del texto anterior, las vamos a detallar para que las tengas más organizadas:

 

Aprendizaje rápido

Gracias al trading social no hará falta acumular experiencia para tener éxito con este tipo de inversor. Podrás ganar dinero mientras aprendes y tendrás una sólida base: al fin y al cabo, estás jugando sobre seguro, con estrategias que se han probado y que verdaderamente funcionan.

Te centrarás en copiar movimientos y esto te servirá para poder crear tu propia estrategia de manera progresiva.

 

Automatización del sistema

Aquellos traders que ya cuenten con una mínima base podrán automatizar el proceso, de tal manera que ahorrarán mucho tiempo.

Mientras que tenemos la estrategia en automático funcionando en paralelo, podemos aprovechar el tiempo para desarrollar una nueva.

 

Versatilidad

Las plataformas actuales de Trading social nos permiten trabajar con una larga cartera de activos. Cada trader puede trabajar con diferentes activos, por lo que quedará en nuestras manos estudiar la situación para ver qué es lo que más nos conviene.

 

Colaboras con la comunidad de inversores

Además de todo lo anterior, desde el momento en el que entrar en la plataforma, formarás parte de una comunidad de inversores que no para de crecer. Tendrás la posibilidad de compartir información y colaborar con otros inversores que, como tú, se inician en este mundo.

Cómo la comunidad es online, tan solo necesitarás de una conexión a la red para poder acceder a tu cuenta. Es decir, que no estarás limitado a tu ubicación, si no que podrás tradear desde cualquier parte del mundo.

 

Inconvenientes

Pero como todo tipo de inversión, existen algunos inconvenientes que hay que estudiar. Estos son los más destacados:

 

Alto riesgo

La lógica nos indica que, aunque elijamos a un inversor que siempre consiga acertar con su estrategia, lo cierto es que no hay ninguna garantía de que esto vaya a ser siempre así.

Puede ser que la estrategia ya no funcione, o que el inversor haya hecho un paso en falso.

Si su inversión acaba mal, como tu la estás copiando, la tuya también seguirá el mismo camino.

 

Poca experiencia al elegir al inversor

Con el sistema del social Trading no hace falta mucha experiencia para elegir… pero sí que debemos saber cómo elegir al trader correcto. Si nos equivocamos y replicamos la estrategia no adecuada, perderemos el dinero.

 

Situación de dependencia

Otro de los inconvenientes del trading social es que, al seguir a rajatabla las estrategias de un inversor, es más sencillo que se genere una situación de dependencia.

Si la estrategia tiene éxito, pensaremos que no vale la pena esforzarse si podeos seguir replicando. No aprenderemos más y no conseguiremos experiencia. Si el trader profesional desaparece, o empieza a fallar, nos daremos cuenta de que hemos perdido un valioso tiempo.

 

¿Pueden llegar a copiarnos las inversiones?

Esto sería muy interesante, ya que significaría que nos hemos podido ganar la confianza de otros traders.

Al llegar a este nivel, los traders iniciados empezarán a seguirnos. Si tenemos éxito con nuestras estrategias, y las replican, podemos ganar mucho dinero con comisiones.

Sin embargo, como trader, tienes una gran responsabilidad: y es que te vas a encargar de gestionar el capital de otros inversores.

Si este es tu objetivo, tendrás que construir un sólido perfil, llevando mucho tiempo en este mercado. Una vez que tengas un buen historial, y unas estadísticas como para presumir de ellas, puedes ganar mucho dinero con Social Trading.

 

Cuales son los Mejores brokers de Social trading

Ahora que ya conoces las ventajas y desventajas del trading social, si te has decidido a seguir adelante, te hará falta elegir una plataforma que cuente con un buen bróker. No te será fácil encontrar un listado con algunas opciones… pero si lo que buscas es transparencia y confianza, debes elegir a los mejores brokers de Trading Social, que son los que encontrarás en las siguientes líneas:

 

eToro

eToro es una plataforma de social Trading considerada como la mejor por parte de muchos expertos. La razón es su amplia reputación y las características que ofrecen al inversor.

  • Garantía de depósitos: Los depósitos de los clientes están asegurados hasta a una cantidad de 20.000€.
  • Regulada: Es un bróker oficial, regulado por los organismos financieros de la UE.
  • Plataforma de Trading Social intuitiva: Esta plataforma ha sido diseñada para ser muy intuitiva, para que hasta el inversor iniciado no tenga ningún problema para moverse por la misma. Además, está disponible en 12 idiomas.
  • Inversión mínima: Podemos empezar a tradear con eToro con una cantidad mínima de tan solo 200€. Además, la forma de pago es versátil, ya que podemos utilizar tanto tarjetas de débito/crédito, transferencia bancaria o PayPal.

 

Tradeo

Tradeo es otro de los mejores brókers de Social Trading. Su punto fuerte es la experiencia, y es que llevan en el mercado desde el año 2012. No hay más que echar un vistazo a las opiniones de sus clientes para descubrir que la gran mayoría de las mismas son muy positivas.

Ahora bien, hay que tener en cuenta un pequeño detalle y es que Tradeo no es un bróker como tal, si no un intermediario entre varios brókers.

Estas son sus características más destacadas:

  • Seguridad: La seguridad es uno de sus puntos fuertes. Se ha llegado a equiparar con la seguridad que ofrecen los bancos.
  • Interfaz cómoda: El bróker ha trabajado mucho en diseñar una interfaz cómoda para que el usuario pueda sentirse a gusto.
  • Regulación: Actúa de intermediario entre el trader y el bróker FXGlobe. Si buscamos más información sobre el mismo, descubriremos que está regulado por la CySEC, dato que nos garantiza que nuestras inversiones están más que cubiertas.

 

Ig Markets

La última opción de este listado es ig Markets, otro interesante bróker que se especializa en vehículos financieros tan variados como CFDs, forex o hata en criptodivisas.

Nos permite operar en diferentes plataformas, pero debemos tener en cuenta que tan solo con Sirix Webtrader podemos hacer Trading social.

Se caracteriza por lo siguiente:

  • Herramienta sofisticadas: Cuenta con una herramienta perfilada que permite buscar las transacciones más populares, para poder replicarlas.
  • Función Stream Social: Esta función permite hacer una copia de las acciones que se estén llevando a cabo en ese momento.
  • Variedad de indicadores: Podemos monitorizar la actividad del trader experto en detalle, y es que el sistema nos ofrece más de 60 indicadores.
  • Multiplataforma: Tiene tanto versión para PC como para dispositivos móviles.

 

El mejor libro para empezar: Social Trading para Dummies

Aunque a lo largo del artículo hemos matizado varias veces que no hace falta experiencia para empezar en el mundo del Trading Social, está más que claro que cuanto más sepamos, mucho mejor. Con más conocimientos podremos identificar una estrategia ganadora en cuanto la veamos, incluso hasta podemos copiar algunas y perfilar algunos detalles para crear la nuestra propia.

Hay muchos libros que nos pueden ayudar a iniciarnos en este mundo, pero nosotros te recomendamos Social Trading para Dummies.

Es un libro que está disponible en Amazon en formato de tapa blanda, o bien en edición Kindle.

Nos introduce en este ámbito con una primera introducción en la que se nos explica como el trading social ha conseguido unir el mundo de la inversión en Bolsa, con las redes sociales y con las celebrities.

El libro, compuesto por un total de 240 páginas, nos enseña las bases y nos habla del ejemplo de Josef Ajram, toda una eminencia en este mundo al que podremos seguir en la comunidad para replicar sus estrategias y ganar dinero.

Es un libro para iniciados, pero completamente imprescindible.

 

Que es la Social Trading Community

Social Trading Community es una comunidad de trading social que se lanzó al mercado en el año 2015. Se ha ido actualizando con el paso del tiempo, de tal forma que en estos momentos es una de las comunidades más completas del mercado.

Las opiniones alrededor son bastante positivas.

social trading community

Aunque hay muchas plataformas similares, la gran ventaja de apostar por Social Trading Community es que no tendremos que afrontar cuotas mensuales o algún tipo de gasto oculto. Además, también tendremos una serie de herramientas y funciones que contribuirán a inclinar la balanza del éxito a nuestro favor.

 

¿En qué consiste? Es estafa?

Esta comunidad se creó para enseñar el usuario. A través de la misma se podrán visualizar y copiar los movimientos de los traders expertos.

En el caso de que tengamos alguna duda, podemos confiar en su soporte disponible las 24 horas del día, durante los 365 días del año. El feedback será casi inmediato, por lo que no debemos dudar en hacer cualquier tipo de consulta.

Es importante tener en cuenta que, a diferencia de otras plataformas similares, no es simplemente una plataforma que consista en copiar y pegar una estrategia, si no que estaremos dentro de una red social que realmente nos ayudará a aprender.

 

Ventajas

  • Sin costes: La plataforma de Social Trading no entraña ningún tipo de coste. No habrá que pagar nada al mes ni al año. Los desarrolladores de la comunidad se comprometen a que sea gratuita de por vida. Lo único que habrá que hacer es pagar por las comisiones en el caso de que nuestras operaciones tengan éxito.
  • Para todo tipo de usuario: Se adapta al nivel de cualquier usuario. En la plataforma podemos encontrar todo tipo de manuales, para expertos o para usuarios más avanzados. También hay vídeos explicativos para agilizar la curva del aprendizaje.
  • Interacción: La comunidad no deja de crecer, por lo que esta plataforma nos permite interactuar con usuarios o expertos de todos los niveles.
  • Alertas y recomendaciones: Podemos recibir alertas y recomendaciones de usuarios de cualquier parte de Europa, incluso hasta de otros países como Asia o de América. Podemos recibir más de 20 alertas de trading diarias.
  • Plataforma online multidispositivo: Es posible acceder a la plataforma a través de cualquier dispositivo, tanto a través de un pc de sobremesa, como desde un teléfono móvil. No hay ninguna aplicación para descargar.
  • Foro: Si tenemos alguna pregunta, queremos compartir nuestros conocimientos, o simplemente queremos aprender, es posible acceder a un foro especializado. Este foro está regido por expertos que se encargan de regular los contenidos.
  • Atención al cliente: Podemos recibir soporte de Trading Social en cualquier momento del día y del año.
  • Demo gratuita: Podemos acceder a una versión de demostración completamente gratuita para ver si la plataforma es lo que hemos estado buscando.

 

¿Quieres ser miembro? Empieza con el manual de principiante

Si quieres apuntarte a Social Trading Community, tan solo sigue el manual de principiante y empieza por lo más básico.

 

Consejos para invertir en Trading Social

Para que pueda dar tus primeros pasos en el Trading Social, asegúrate de seguir estos consejos:

  • Elección del bróker: Antes de empezar, es importante elegir un buen bróker. Este debe estar regulado y ofrecerte las máximas garantías. Lo peor que puede pasarte es confiar en un bróker que resulte ser un fraude y que acabes perdiendo todo tu dinero. Echa un vistazo a la sección de mejores brókers de Social Trading y elige cualquiera de las 3 opciones. También puedes investigar para encontrar otras opciones.
  • Rellena tus datos personales: La confianza que se establece con un bróker debe ser recíproca, por lo que tendrás que empezar creando una cuenta e introduciendo tus datos personales. El sistema te pedirá los datos de tu DNI, pasaporte, licencia de conducir, entre otros tantos datos. También es posible que tengas que aportar algunas facturas de servicios recientes para poder verificar tu identidad.
  • Depósito inicial: Ahora llegará el momento de hacer un primer depósito. Dependiendo del bróker que hayas elegido, la cantidad que tendrás que aportar será mayor o menor. Por ejemplo, en el caso de eToro podremos empezar con tan solo 200$. Es posible elegir a un bróker con cuenta demo para que nos deje tradear sin tener que utilizar dinero real. Este recurso puede ser muy práctico para no arruinarnos antes de que sepamos lo básicos.
  • Completa el perfil: Antes de empezar a hacer inversiones sin tener ni idea, es mejor que dediques algún tiempo a completar tu perfil. Agrega una fotografía y algunos datos sobre ti, ya que esto ayudará a la Comunidad a conocerte un poco mejor. La creación de este perfil es muy parecida a cuando entramos a una red social a crearlo.
  • Investiga: No tengas prisa por invertir. Es mejor que eches un vistazo a toda la documentación disponible, tanto a los manuales de texto, como a los vídeos. Si en la plataforma no encuentras lo que buscas, ten presente que puedes complementar la información con otros manuales de Internet (por ejemplo, en YouTube puedes encontrar una larga serie de vídeos que pueden ser de tu interés).
  • Estudio de los rankings del trader: Ahora es el momento de monitorizar a los mejores traders. Seguro que la plataforma cuenta con un ranking en dónde te aparezcan los mejores (los más seguidos y aquellos con mayor proporción de estrategias de éxito). Es importante que sigas estas cifras continuamente.
  • Seguimiento del trader: Cuando sigas a un trader ya podrás seguir sus operaciones y ver los resultados de las mismas. Puedes empezar a copiar los movimientos, pero antes tendrás que hacer una inversión. Las operaciones que hayas copiado del trader empezarán a verse aplicadas en tu cuenta.
  • ¿Copiar varios traders al mismo tiempo?: Algunas plataformas nos permiten copiar la estrategia de varios traders a la vez… pero esto no se recomienda hacer al principio. Esto tan solo se recomienda cuando tengamos algo de experiencia en este tipo de inversión. Empieza tan solo estudiando y copiando a uno.

 

Conclusión

Esto es todo lo que debes saber sobre el social Trading. Puede ser un buen recurso para empezar a amortizar esos ahorros que tienes aparcados, y a los que no consigues darle salida.

No es que sea una inversión segura, pero el hecho de seguir estrategias que ya funcionan, que han creado traders especializados, nos dan una cierta seguridad.

Recuerda no estancarte: aunque el sistema de funcione, deberías aspirar a crear tu propia estrategia y, quizá con el tiempo, convertirte en un trader experto al que merezca la pena seguir.